Contexto
GSEF2023 DAKAR
¿De qué tratará?
Tras los numerosos avances políticos del año 2022, este Foro se beneficia de una dinámica favorable para el reconocimiento y refuerzo de la ESS como modelo de desarrollo imprescindible para responder a los retos sociales y medioambientales que todos debemos afrontar colectivamente en todas partes del mundo. El objetivo del Foro es fomentar el desarrollo de políticas estructuradoras en los territorios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU (ODS 2030). El Foro se celebrará por primera vez en África. Está diseñado en torno a dos objetivos principales: El Foro se celebrará por primera vez en África. Está diseñado en torno a dos objetivos principales:
– Un objetivo político: el Foro reunirá a representantes políticos y dirigentes de todo el mundo, expertos internacionales y agencias de desarrollo que se comprometerán a promover esta nueva economía centrada en las personas y respetuosa con el medioambiente como una herramienta esencial para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
– Un objetivo basado en el intercambio de experiencias y conocimientos en todos los continentes, con el fin de destacar las innovaciones llevadas a cabo con éxito por los gobiernos locales y todos los agentes implicados en la ESS, en torno a siete temas principales. Destacarán las innovaciones llevadas a cabo con éxito por los gobiernos locales y todos los agentes implicados en la ESS, en torno a siete temas y cuestiones.
GSEF2023 DAKAR pondrá el foco en:
- África, los jóvenes y las mujeres, para poner en valor su compromiso con un desarrollo económico más sostenible
- La naturaleza, la tierra y los territorios, por una economía verde y ecológica
- Las personas y los ciudadanos como agentes de transformación social
- iniciativas, creatividad y saber popular al servicio de la innovación social. Las iniciativas, la creatividad y la sabiduría popular al servicio de la innovación social
¿Dónde?
Ubicada en la península de Cabo Verde, en el extremo oeste de África Occidental, Dakar es la capital de Senegal y la puerta de entrada al continente. Ciudad cosmopolita y abierta al mundo, Dakar se distingue por el dinamismo de su vida social cotidiana. Dakar es la ciudad más urbanizada de Senegal y el centro de las actividades económicas, sociales y culturales del país. La legendaria hospitalidad de sus gentes es una seña de identidad del país de la «teranga». Dakar, una ciudad solidaria con inmensos recursos económicos y culturales, será la capital de la solidaridad económica mundial en 2023. Gracias a sus instalaciones de alto nivel, Dakar acoge cada año importantes conferencias internacionales, a las que asisten destacadas personalidades del mundo. Su moderna red de autopistas y su sistema ferroviario garantizan la movilidad y la seguridad de las personas, mientras que las principales compañías aéreas del mundo conectan ahora Dakar con el resto del mundo en cuestión de horas. Dakar aspira a ser una ciudad resiliente, social y solidaria mediante la adopción de una política inclusiva para empoderar a las mujeres, los jóvenes y los grupos vulnerables en un entorno de vida sostenible.


¿Cuándo?
Tras Seúl (2013 y 2014), Montreal (2016), Bilbao (2018) y Ciudad de México (2021), la ciudad de Dakar acoge, por primera vez en África, la 6ª edición del Foro Global de la Economía Social (GSEF2023 Dakar), del 1 al 6 de mayo de 2023, organizado junto con RACTES (Réseau des acteurs et collectivités territoriales pour l’économie sociale et solidaire) y en colaboración con el Ministerio de Microfinanzas y la ESS de Senegal.
Su elección refleja y reafirma la visión y las acciones relevantes llevadas a cabo por la Ciudad de Dakar en materia de ESS, así como la política y voluntad del Gobierno de Senegal por desarrollar un ecosistema favorable de apoyo y promoción de la ESS.